GUILLERMO ALLEGRINI LOPEZ

arquitecto



 La Estrella dels Vents

Vivienda unifamiliar certificada por el PASSIV HAUS INSTITUT, 2016

La Estrella dels Vents es una vivienda unifamiliar ubicada en el pueblo de Cantonigros, provincia de Barcelona. Situada en un entorno natural a una altura de 922 m sobre el nivel del mar.

Fue concebida para respetar el estándar del Passiv Haus Institut, lo que represento un desafió muy importante ya que esta certificación es la mas exigente de Europa.

La gran particularidad de esta vivienda es que todos sus materiales son naturales y cuentan en su proceso de industrialización una mínima emisión de CO2 a la atmósfera. Con lo cual obtenemos una vivienda respetuosa de su entorno, en su materialidad y en el impacto sobre el medio ambiente.

​La imagen es de una típica vivienda del pre Pirineo Catalán, donde la piedra, madera y teja son los materiales dominantes de su impronta.

Al respetar el estándar del PH hemos utilizado en la envolvente exterior fardos o balas de paja como aislante natural. La estructura de la casa es de madera laminada y entre ellas se coloca la paja.

Cuenta con una serie de acabados naturales de máxima calidad, generando ambientes muy cálidos y llenos de luz.

Un proyecto muy exigente pero lleno de satisfacciones. Los clientes muy contentos y felices de disfrutar de su sueño.

La casa se encuentra dentro de la base de datos internacional del Passiv Haus Institut, numero de identificación ID 5241.





Reforma Casa Danielle - John

Reforma integral de vivienda unifamiliar en Castelldefels, 2015.

En 2015 comparto con el arquitecto Gabriel Kosowski un encargo de remodelación integral de una casa en la playa. La vivienda contaba con espacios muy cerrados y con un núcleo vertical de escaleras que afectaba a la permeabilidad de los espacios y su vinculación horizontal. Los clientes querían una vivienda abierta y con espacios continuos. Se toma la desición de quitar la escalera y generar una nueva mas limpia y perimetral al espacio central.  Se hacen varias intervenciones en muros de carga y se liberan espacios cerrados generando una continuidad de uso y visual.

El concepto de cocina abierta y la uniformidad del suelo de madera acentúan el concepto de amplitud y de espacios abiertos.

Trabajo muy interesante, se pudo dar un giro a una vivienda trabada y cerrada y obtener la espacialidad y continuidad requerida.





MAC Artes Marciales

Escuelas de artes marciales, 2013-2014-2016

Las escuelas Mac son un referente de prestigio y de ejemplo en su disciplinas de artes marciales.

Son intervenciones en distintas ciudades donde se contempla la imagen corporativa de la empresa y las áreas de uso básicas para el desarrollo de sus actividades.

Estas escuelas son reformas de locales existentes donde según la normativa vigente se adaptan a las necesidades funcionales y legales.

Todas cuentan con un gran espacio de actividad, tatami, con un sector para observar las clases, vestuarios con duchas y baños preparados para minusvalidos.





Remodelacion Piso

Reforma integral de piso en Barcelona, 2013.

Situado a muy pocos metros del Arco del Triunfo, mi cliente pide la reforma integral de esta finca con mas de 100 años de antigüedad. Construida con muros de carga y vigas de madera, concepto constructivo anterior al hormigón y acero, intervenimos para generar un piso franco para alquilar, totalmente equipado y con un criterio neutro para que cualquier ocupante pueda decorarlo a su gusto. Se realizo todo el derribo de las paredes existentes y se compartimento para generar el máximo provecho a su medida. Como imagen de su identidad se dejaron a la vista las antiguas vigas de madera en el salón y la imponente puerta de acceso.



CRUC Campo Rugby

Ante proyecto del campo de Rugby, 2014.

Este trabajo fue compartido con el arquitecto Gabriel Kosowski. Se realizo un anteproyecto para presentarlo a las autoridades del Castelldefels Rugby Unión Club CRUC.

Se diseño un campo con medidas internacionales, una sede administrativa y cultural, instalaciones deportivas vinculantes, instalaciones de formación académica, equipamiento de la actividad, vestuarios, baños, depósitos, enfermería, etc. Una sede social y un auditorio. Restaurante y cafetería.

También se contemplo una residencia de deportistas para la posibilidad de albergar a selecciones o primeros equipos de otras ciudades o países. Un gran SUM o quincho para diversas actividades al aire libre.

La gran particularidad de este proyecto es que su materialidad se genera por el reciclaje de conteiners marítimos y la utilización de materiales naturales para su envolvente.

Respetando conceptos sustentables la cubierta del auditorio es una cubierta verde, devolviendo la impronta tomada por el volumen ocupado, la cubierta inclinada es un gran colector de agua de lluvia donde se almacena y se re utiliza para los depósitos de los inodoros y riego,  y por ultimo la cubierta del área de formación es una gran superficie de placas fotovoltaicas que generaran toda la energia para el funcionamiento del complejo.

Se aplico el concepto de las tres R, reducir, reciclar y reutilizar y le agregamos una mas la R de Rugby. Un concepto respetuoso con su entorno y de bajo impacto ambiental.





THE BOX Crossfit

Ante proyecto de gimnasio en Barcelona, 2013.

Este anteproyecto se pensó para la actividad deportiva de Crossfit realizado con materiales reciclados y con un concepto sustentable y ecológico.
Esta proyectado con conteiners marítimos en desuso y con criterios de aislación natural como las cubiertas verdes y en las paredes y suelo la utilización de insuflado de celulosa. El acabado interior es un aplacado con cámara de instalaciones de tableros de OSB .
Otra gran alternativa de generación de espacios para dar una respuesta muy rápida en su ejecución y respetuosa del medio.
Estos conteiners se pueden modificar y armar en una nave industrial y luego se transportan y se montan en el lugar destinado. 
En muchos lugares del mundo un conteiners marítimo es chatarra y un desecho.
Utilicemos nuestra capacidad para reciclar y volver a darles un uso.




Casa El Mirador

Ante proyecto de casa unifamiliar en Mar del Plata, 1996.

En 1996 tengo el encargo de un proyecto de una vivienda unifamiliar en Caisamar, Mar del Plata, Argentina.
Una vivienda construida totalmente en madera con aislaciones y acabados naturales.

Se desarrollo con el sistema de entramado ligero, todo en seco.
Se llamo "El Mirador", contaba con un despacho/atelier en la planta alta, dándole una particular imagen de cúpula a cuatro caras.
Imagenes de la maqueta de estudio.




Casa Portillo

Vivienda unifamiliar construida en madera, Mar del Plata, 1997.

En 1997 tengo otro encarga para el diseño y construcción de una vivienda unifamiliar en Pinos de Anchorena, Mar del Plata, Argentina.
Con la experiencia adquirida, realizo un proyecto con un concepto muy claro y sustentable.
Tomo la decisión de realizar una estructura totalmente en madera con un sistema de entramado ligero de cargas repartidas.
Aislaciones en su interior y tableros de madera multilaminados en su exterior (tablero marino).
Una construcción muy dinámica y rápida. Donde al ser toda en seco, no sufrimos de las humedades y runa que se producen en una obra tradicional de morteros y ladrillos.
Excelentes acabados y una imagen muy singular para la época y el concepto de vivienda.




Casa en el Bosque

Vivienda unifamiliar construida en piedra y madera, Mar del Plata, 1994.

En 1994 tuve mi primer experiencia en construcción sustentable, participe en la construcción de una casa en el Bosque de Peralta Ramos, Mar del Plata, Argentina, combinando la madera y el muro de piedra. Una experiencia única, construí con mis manos toda una casa.
Gracias a esa oportunidad hoy pongo mis conocimientos y experiencia para poder afrontar nuevos desafíos en el diseño y la construcción sustentable.

Sistema mixto, en planta baja muro de piedra partida ciclopeo y en planta alta sistema de poste y viga con entramado ligero entre columnas.